ESGBPTARDEFRRUCN
Taxonomia.Suculentas.com Clasificación Botánica de las Plantas Suculentas..

Taxonomia.Suculentas.com

No se puede entender a las suculentas sin su clasificación botánica.

Selenicereus
(A. Berger) Britton & Rose 1909

Etimología: Del griego Selene (La Luna) y el termino latino Cereus significa de cera, y de donde deriva el término Cirio.
Procedencia: Centroamérica, caribe y norte de Sudamérica.

Cactus trepadores o rastreros que suelen vivir a la sombra de los árboles agarrándose a estos mediante pequeñas raíces aéreas. Apreciados por sus enormes y espectaculares floraciones nocturnas, son fáciles de cultivar.
SuculentasCactaceae Cactoideae Hylocereeae Selenicereus(A. Berger) Britton & Rose 1909
Foto:Jleon 2008-06-15
Protecciones Legales.
CITES
Ámbito
Global Nivel Convenio internacional de protección de especies en peligro.
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
Principales Taxones:

Selenicereus grandiflorus ((Linnaeus) Britton & Rose 1909)

Es una especie epífita de hábito trepador, con tallos delgados, cilíndricos o ligeramente angulosos, de color verde claro y textura carnosa. Los tallos, de escaso grosor, suelen apoyarse y extenderse sobre rocas o vegetación circundante. Presenta costillas poco marcadas y areolas pequeñas provistas de espinas cortas. Las flores son grandes y nocturnas, alcanzando hasta 35 cm de diámetro, con un tubo floral alargado. El fruto es una baya ovoide, carnosa y rojiza, que contiene numerosas semillas negras y brillantes. Más información


Etimología: En referencia al tamaño de sus flores.
Procedencia: Originaria de regiones tropicales del Caribe y Mesoamérica.

Otros Taxones:
Selenicereus anthonyanus ((Alexander) D. R. Hunt 1989)
Selenicereus atropilosus (Kimnach 1978)
Selenicereus boeckmannii ((Otto) Britton & Rose 1909)
Selenicereus brevispinus (Britton & Rose 1920)
Selenicereus chontalensis ((Alexander) Kimnach 1991)
Selenicereus chrysocardium ((Alexander) Kimnach 1991)
Selenicereus coniflorus ((Weingart) Britton & Rose 1909)
Selenicereus donkelaari ((Salm-Dyck) Britton & Rose ex L. H. Bailey 1909)
Selenicereus hamatus ((Scheidweiler) Britton & Rose 1909)
Selenicereus hondurensis ((K. Schumann) Britton & Rose 1909)
Selenicereus inermis ((Otto) Britton & Rose 1920)
Selenicereus innesii (Kimnach 1982)
Selenicereus macdonaldiae ((W. J. Hooker) Britton & Rose 1909)
Selenicereus megalanthus ((K. Schumann ex Vaupel) Moran 1953)
Selenicereus murrillii (Britton & Rose 1920)
Selenicereus nelsonii ((Weingart) Britton & Rose 1923)
Selenicereus pteranthus ((Link & Otto) Britton & Rose 1909)
Selenicereus rubineus (Kimnach 1993)
Selenicereus setaceus ((A. P. de Candolle) Werdermann 1840)
Selenicereus spinulosus ((A. P. de Candolle) Britton & Rose 1909)
Selenicereus testudo ((Karwinsky ex Zuccarini) Buxbaum 1965)
Selenicereus tricae (D. R. Hunt 1989)
Selenicereus urbanianus ((Gürke & Weinart) Britton & Rose 1913)
Selenicereus vagans ((K. Brandegee) Britton & Rose 1920)
Selenicereus validus (S. Arias & U. Guzmán 1995)
Selenicereus wercklei ((F. A. C. Weber) Britton & Rose 1920)
Selenicereus wittii ((K. Schumann) G. D. Rowley 1986)
Bibliografía Cactaceae
David Hunt; Nigel Paul Taylor; Graham Charles (2006) The New Cactus Lexicon Vol I Textos ISBN: 0953813452
David Hunt; Nigel Paul Taylor; Graham Charles (2006) The New Cactus Lexicon Vol II Fotografías ISBN: 0953813452
Edward Frederick Anderson (2001) The Cactus Family ISBN: 0881924989